
Congreso Internacional Géneros y Subjetividades en las Prácticas Artísticas Contemporáneas – 2019
El congreso tuvo lugar del 28 al 30 de marzo de 2019 en La Térmica, Málaga.
Organizado por el anterior proyecto ‘Prácticas de subjetividad en las artes contemporáneas. Recepción crítica y ficciones de la identidad desde la perspectiva de género’ de la Universidad de Málaga.
En el horizonte de una historiografía atenta a la complejidad de la creación contemporánea e interesada en definir ejes de problematización capaces de dar cuenta de las prácticas artísticas en sus múltiples determinaciones, el congreso quiso abordar la presencia de la subjetividad, las formas poliédricas que adopta, en la producción artística contemporánea y también en el mosaico de interpretaciones que recibe por parte de la crítica y la historiografía. Dentro de este marco, y proponiendo la perspectiva metodológica y el enfoque multidisciplinar proporcionado por los estudios de género, se instó a los-as investigadores-as a presentar aportaciones referidas a la observación crítica de cómo actúa la subjetividad en cuatro campos específicos de exploración:
1. Las ficciones de la identidad y cuanto se contiene en la noción de autopoiesis desde la perspectiva de género.
2. Las prácticas biográficas y autobiográficas de las artistas modernas y contemporáneas.
3. Los componentes de subjetividad y de “irracionalidad” que intervienen en la conformación de los discursos críticos e historiográficos sobre la creación artística contemporánea, vinculada a cuestiones de género.
4. Estos cuatro ángulos conforman los espacios de trabajo desde los que se buscará indagar en los vínculos, con frecuencia difusos, entre las artes de la contemporaneidad y los equívocos de la subjetividad humana propia de nuestro tiempo.
Multimedia del anterior congreso
Presentación y Mesa 1: Autopoiesis y Ficciones de la Identidad desde la Perspectiva de Género
KATY DEEPWELL: “Identity/Alterity Re-De-Constructed in Repetition and Difference”
Mesa 1: Autopoiesis y Ficciones de la Identidad desde la Perspectiva de Género
MARGARITA DE AIZPURU: “Identidades, transgénero y posfeminismo”
Mesa 2: Biografías y Autobiografías de Artistas Modernas y Contemporáneas
PATRICIA MAYAYO: “Vidas modernas: el Yo -como- arte y las mujeres artistas de la vanguardia”
ROSARIO CAMACHO: “Elena Laverón: experiencia vital e identidad artística”
Mesa 3: Género y Subjetividades en el Discurso Crítico del Arte Moderno / Contemporáneo
JACINTO LAGEIRA: “Intersubjetividad, intercorporeidad, interlocución»
EVA FERNÁNDEZ DEL CAMPO: “Contra el patrimonio: arte, feminismo y anarquía”
Mesa 4: Creación, Género y Subjetividades Colectivas en las Prácticas Artísticas Contemporáneas
ANA NAVARRETE: “Genealogías y resistencias feministas, del museo a la calle”
Mesas
Organización
Comité científico
Yayo Aznar (UNED), Marisa Belausteguigoitia (Instituto de Estudios Latinoamericanos), Annarosa Buttarelli (Università Statale di Milano), Beatriz Caballero Rodríguez (University of Strathclyde), Rosario Camacho (Universidad de Málaga), Rocío de la Villa (Universidad Autónoma de Madrid), Eva Fernández del Campo (Universidad Complutense de Madrid), Rosa Fernández Gómez (Universidad de Málaga) Filippo Fimiani (Università di Salerno), Carlos Hernández Pezzi (UNED), Laura Iamurri (Università Roma Tre), Jacinto Lageira (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne), Riánsares Lozano (Insittuto de Investigaciones Estéticas de la UNAM), Clelia Martínez (Universidad de Málaga), Patricia Mayayo (Universidad Autónoma de Madrid), Ana Navarrete (Universidad de Castilla La Mancha), Estela Ocampo (Universitat Pompeu Fabra), Julia Ramírez (Universidad de Barcelona), Juana Rodríguez (University of California at Berkeley), Teresa Sauret (Universidad de Málaga), Carla Subrizi (Universitat degli Studi di Roma La Sapienza), Rosalía Torrent (Universitat Jaume I), Sayak Valencia (El Colegio de la Frontera Norte-CONACYT).
Presidenta/e:
Maite Méndez Baiges y Luis Puelles Romero. Universidad de Málaga
Comité ejecutivo
Maite Méndez Baiges, Luis Puelles Romero, Ángeles Albert, Margarita Alonso Campoy, Haizea Barcenilla García, Carla Subrizi, Carmen Cortés Zaborras, Concepción Cortés Zulueta, Javier Cuevas del Barrio, Isabel Garnelo Díez, Cintia Gutiérrez Reyes, Inmaculada Hurtado, Clotilde Lechuga Jiménez, Tecla Lumbreras, Clelia Martínez, Eva Ramos Frendo, Belén Ruiz Garrido, Elo Vega.
Más información disponible en: La Térmica, Centro de Cultura Contemporánea
