
Desnortadas
Territorios del género en la creación artística contemporánea
El objetivo de este proyecto es repensar y desnortar los ejes y coordenadas que articulan los discursos, las exposiciones y el resto de aspectos del sistema del arte y las prácticas artísticas contemporáneas, y hacerlo desde una perspectiva de género. El proyecto parte de sus propios ejes desnortados y descentrados, con dimensiones geográficas, conceptuales, e incluso imaginarias, y planea expandirlos, tanto a nivel local como global. Estos ejes conectan Andalucía y el País Vasco, las Universidades de Málaga y del País Vasco, Italia, y sus nortes, así como los que recorren el norte de África, entrelazando y confundiendo todo en un nebuloso otro/a oriental.
El proyecto I+D se centra en dos líneas: La primera examina críticamente la historiografía, la crítica y los escritos de artistas mujeres en el contexto contemporáneo. La segunda se centra en los espacios y discursos expositivos.
Código del proyecto: (PID2020-115157GB-I00)


CONGRESO INTERNACIONAL DESNORTADAS TERRITORIOS DEL GÉNERO EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA
DEL 25 AL 27 DE MAYO DE 2023, LA TÉRMICA (MÁLAGA)
El Congreso Internacional Desnortadas. Territorios del género en la creación artística contemporánea organizado por la Universidad de Málaga pretende repensar y desnortar, desde una perspectiva feminista y LGTBIQ+, los ejes y coordenadas que articulan los discursos, las exposiciones y todos los demás aspectos del sistema del arte y las prácticas artísticas contemporáneas. Estos ejes y coordenadas son los que organizan, tanto espacial como geográficamente, así como discursiva y metafóricamente, nuestra comprensión de estas prácticas y sistemas; qué artistas se consideran relevantes y cuáles no; a quiénes se incluye o se pasa por alto; y mediante qué direcciones cardinales y cuestiones conceptuales son definidos. Porque cada norte puede convertirse en el sur de otro norte más al norte, y todo sur es, de hecho, un norte para otro sur. Por eso se considera crucial interpelar y desorientar, incluso perder este tipo de referencias, para poder superar las carencias y obstáculos que puedan estar impidiendo la aparición de saberes alternativos…
ENVÍO DE PROPUESTAS
1 de septiembre a 1 de noviembre de 2022
COMUNICACIÓN DE LA ACEPTACIÓN
Diciembre de 2022
ENVÍO DE TEXTOS Y FECHA LÍMITE PARA LAS INSCRIPCIONES
25 de abril de 2023 (PENDIENTE)
CELEBRACIÓN DEL CONGRESO
Del 25 al 27 de mayo de 2023, La Térmica (Málaga)

Canal Sur: El congreso internacional Desnortadas, cuestiona el arte desde una perspectiva feminista y LGTBI+
Canal Sur: El congreso internacional Desnortadas, cuestiona el arte desde una perspectiva feminista y LGTBI+. El evento reúne a una centena de especialistas en La Térmica, Málaga, nos lo cuenta Maite Méndez. Directora del Congreso. La entrevista realizada a la directora del congreso Maite Méndez puede ser escuchada a continuación: Link a la noticia en la web de Canal Sur:…
Entrevista Radio 3: Maite Méndez y Concepción Cortés Zulueta, Congreso Desnortadas
Las investigadoras Maite Méndez (IP de Desnotardas) y Concepción Cortés Zulueta han participado hoy día 24 de mayo en el programa Hoy empieza todo de Radio 3 (RTVE) para hablar del Congreso Desnortadas, de las ponencias, el programa y el concepto Desnortar que da título al congreso. En esta entrevista la investigadora Concepción Cortés ha resumido perfectamente parte de su…

ACTIVIDADES RECIENTES
- Canal Sur: El congreso internacional Desnortadas, cuestiona el arte desde una perspectiva feminista y LGTBI+
- Entrevista Radio 3: Maite Méndez y Concepción Cortés Zulueta, Congreso Desnortadas
- La opinión: ‘Desnortadas’: un congreso internacional para cuestionar el arte de hoy desde el feminismo
- Cadena Ser: Desnortadas en Málaga, encuentro mundial sobre arte contemporáneo, feminismo y LGTBIQ+
- MANIFIESTO EN APOYO DE LAS PROTESTAS DE LOS/LAS TRABAJADORES/AS DEL MUSEO PICASSO MÁLAGA
- Call for Papers VII Foro Ibérico de Museología



© DESNORTADAS. Territorios del género en la creación artística contemporánea | Universidad de Málaga